La fabricación de materiales y equipos eléctricos y electrónicos presenta la tasa de crecimiento de la producción más elevada de la industria catalana en 2024
26-02-2025Dentro del sector del metal, también destaca la construcción de material de transporte por el ritmo de aumento de su producción en el 2024, por encima de la media de la industria.
Los datos IDESCAT correspondientes a la variación interanual acumulada del Índice de Producción Industrial (IPI) del mes de diciembre 2024 ponen de relieve una evolución desigual de los subsectores que componen el metal.
Sobresale la fabricación de materiales y equipos eléctricos, electrónicos y ópticos que registra un crecimiento del IPI del 18,7% en el 2024 en relación al 2023, la tasa más alta del conjunto de sectores que integran la industria catalana, muy por encima del aumento del IPI de la industria en general (del 3,4%) y del conjunto de la industria manufacturera (3,8%). La progresiva automatización de procesos y sistemas y la expansión de la digitalización en todos los sectores de actividad está siendo un factor impulsor de la demanda de materiales y equipos eléctricos y electrónicos. Así mismo, la electrificación en la movilidad y en el marco de la descarbonización de los procesos productivos también está siendo un elemento estimulador del subsector.
La producción de material de transporte también presenta un crecimiento elevado del IPI en el 2024, concretamente del 10,9%. Este dato supone, de todos modos, un retroceso respecto a la tasa registrada en el 2023, del 15,2%. Hay que tener en cuenta que el 2023 fue un ejercicio de recuperación de las ventas de automóviles, después de la caída de demanda que propició el COVID y de su impacto posterior en las cadenas globales de suministro de componentes y piezas críticas para el subsector.
El subsector catalán de fabricación de productos metálicos empeora su actividad en el 2024 en relación al 2023, de acuerdo con la evolución acumulada del IPI. Presenta una reducción del IPI del 1,1% en 2024 si se compara con el ejercicio anterior. Se trata de un subsector que depende de la actividad industrial, ya que dirige una parte importante de su producción a empresas de otros sectores. Además, la evolución del subsector está fuertemente condicionada por la evolución de los precios de los materiales metálicos y de la energía. Esto explica la importante fluctuación de la variación de la producción del subsector en los últimos ejercicios.
En el 2024, se observa un retroceso de la fabricación de maquinaria y equipos mecánicos, de acuerdo con el dato de evolución de su IPI en el 2024. Concretamente, el subsector experimenta una caída del 2,5% del IPI en relación al ejercicio anterior. Este dato indica una disminución de los niveles de inversión de la industria, lo que podría comportar una ralentización en el ritmo de dinamismo de la economía en los ejercicios posteriores.
Fuente: CEAM a partir de datos de IDESCAT