Europa lanza un plan de 500 M€ para seducir a científicos e investigadores
28-05-2025La Comisión Europea ha lanzado un programa de medidas que, bajo el nombre “Choose Europe for Science” (“Elige Europa para la ciencia”), quiere incentivar la captación de talento convirtiéndose en un imán para científicos y académicos. El plan, que fue presentado el pasado 5 de mayo por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, prevé invertir 500 M€ en investigación entre 2025 y 2027.
Este paquete de medidas, que además de la vertiente de la financiación también contempla acciones de desregulación y de libertad de investigación, llega en un momento en el que la Unión Europea busca ganar autonomía estratégica respecto a países como China y Estados Unidos. Por eso la Comisión pretende impulsar la innovación en áreas como la inteligencia artificial, la física cuántica, los semiconductores, la biotecnología o la genómica.
En un contexto en el que la ciencia en Estados Unidos está en tela de juicio y en retroceso presupuestario al tiempo que Donald Trump mantiene un pulso con las universidades, lo que podría derivar en una fuga de cerebros, Europa quiere proteger la libertad de investigación a través de una Ley del Espacio Europeo de Investigación que garantice la libre circulación de ideas y conocimiento.
En paralelo, la Comisión reducirá la carga burocrática para que los investigadores extracomunitarios puedan conseguir visado. La atracción de talento se beneficiará igualmente de la creación de “superbecas” que aportarán a los profesionales una perspectiva a medio y largo plazo. El ente que las gestiona, el Consejo Europeo de Investigación, también duplicará, hasta los 2 millones de euros, la subvención máxima adicional que los investigadores de Estados Unidos o de otras partes del mundo pueden recibir para establecer un equipo de investigación en Europa.
Otra prioridad para la Comisión es fomentar el crecimiento de las startups en los segmentos clave de investigación para aumentar su competitividad internacional, facilitando su acceso al capital riesgo. Con este objetivo presentará una Ley Europea de Innovación y una Estrategia para Startups.
Fuentes: Expansión, Cinco Días, European Research Council.