La crisis del automóvil frena a la industria española de componentes

27-06-2025

La industria española de componentes abandonó dos años consecutivos de crecimiento tras cerrar 2024 con unos ingresos de 41.238 millones de euros, según los datos hechos públicos por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto). El descenso del 0,7% en las ventas, sin embargo, reflejó la resiliencia del sector pese al contexto de desaceleración de matriculaciones y bajo volumen de producción de coches.

El 60% de la facturación de la industria de componentes correspondió a la exportación de componentes, que se redujo un 0,3% hasta alcanzar los 25.065 M€. El descenso se la inversión en capacidades productivas fue más pronunciado (-12,3%). Aunque la inversión en I+D+i también fue a la baja, los 1.245 millones de euros destinados a la innovación, el equivalente al 3% de la facturación, triplicó a la media de la industria española.

La desaceleración del sector se reflejó en el mercado laboral, donde 7.350 personas perdieron su empleo, lo que supone un descenso del 2,2%. El sector dio empleo a 325.200 personas directa e indirectamente.

“La industria española de componentes ha demostrado una gran resiliencia”, ha analizado Francisco J. Riberas, presidente de Sernauto, “pero el impacto de esta transformación sin precedentes, marcada por la descarbonización, la digitalización y las exigencias regulatorias, tiene implicaciones directas en los niveles de inversión y crecimiento de nuestras empresas”.

Ante estas dificultades, Sernauto reclama medidas de apoyo como mejorar los márgenes de los proveedores, intensificar la colaboración público-privada a través de PERTES o impulsar una nueva Ley de Industria.

Aunque el sector prevé que el nivel de ingresos en 2025 sea similar al del año pasado debido a la crisis automovilística y la incertidumbre económica, tiene las esperanzas puestas en las oportunidades que puede aportar la inversión en Defensa. No obstante, Sernauto descarta que la industria deba reconvertirse, ya que la automoción continúa teniendo un volumen de producción mucho mayor que la industria armamentística.

La instalación de empresas chinas en el mercado europeo y el aumento de la fabricación automovilística en el este de Europa y en Asia son, también, factores que invitan al optimismo.  

 

Fuentes: Sernauto y Expansión

 

Comparte: